Más de 50 historias al año de Viewfinder brindan una manera de profundizar sobre cómo la gente está conectando con la tierra, el aire y el agua del hermoso Valle del Hudson. ¿Cuáles relatos disfrutó más nuestra comunidad lectora? Un logro inspirador que recordó a Nueva York que el the Hudson debe servir para pescar, consumir y bañarse, y un emocionante nuevo hobby que pone de relieve los bosques antiguos del estado. Soluciones climáticas, desde una antigua práctica forestal hasta una nueva manera de instalar paneles solares. Hechos sorprendentes sobre la vida silvestre regional, como las zarigüeyas y las serpientes. Historias sobre aventuras con tips de seguridad para paddleboarding en el río, senderismo en solitario y más. A continuación hay mucho por descubrir sobre los artículos favoritos de la comunidad residente y visitante en el 2023.

Lo que Lewis Pugh vio al nadar 315 millas por todo el Hudson

Durante un mes entero entre agosto y septiembre, un un nadador de resistencia británico reivindicó ser el primero en nadar todo el Río Hudson sin asistencia. Lewis Pugh logró su objetivo nadando dos sesiones de 5 millas cada día, culminando el 13 de septiembre. El Valle del Hudson quedó cautivado por la hazaña, como demuestra nuestra historia más popular del 2023. La comunidad lectora quería saber qué comía (bananas y bebidas isotónicas en el agua; hortalizas y pollo fuera de ella); al nadar (a menudo de noche, pero dependiendo de las mareas); y los retos que enfrentó (de todo, desde vainas de semillas de castañas de agua hasta contaminación por PCBs).

Atención a estas serpientes de Nueva York

Desde luego, las serpientes polarizan: a unas personas les parecen elegantes, a otras les da escalofríos apenas verlas deslizarse.
Pero a juzgar por las reacciones en los medios sociales, nuestra guía sobre las ocho especies de serpiente que se encuentran aquí parece haber sido útil para residentes y visitantes del Valle del Hudson, quieran evitarlas o conocerlas mejor. En las vívidas fotos del biólogo y fotógrafo de vida silvestre Jonathan Suh brilla su apreciación por estos reptiles — y su conocimiento sobre lo que hace de cada una una especie única.

Los árboles grandes y la gente que va a su encuentro

El candente nuevo hobby que se ha promocionado hasta en Times Square: la caza de árboles grandes. Por todo el mundo, la gente compite por encontrar los árboles más impresionantes (medidos por una combinación de su altura, tronco y tamaño del follaje). Y por supuesto: ese interés se extiende al Valle del Hudson, donde está el arbolista Fred Breglia, a la cabeza de este movimiento internacional. Nueva York ocupa el segundo lugar en cantidad de bosques antiguos de los que aún quedan en el país — y según el asombro que esta historia ha generado, el número de buscadores de árboles grandes en la región va en aumento.

Lo que se debe saber antes de hacer senderismo en solitario

Hacer senderismo en solitario puede brindar una experiencia distinta, con más reflexión y perspectiva — si se sabe hacer. (Foto: Cortesía Kaye Gonzalez)
Andar por senderos en solitario puede ser una experiencia de reflexión y libertad — pero también puede ser intimidante. Pero los consejos sabios de Anastasia Allwine, la guardabosques del Estado de Nueva York, ayudaron a la gente a sentirse preparada a salir por su cuenta. Dejar un plan detallado con alguien, llevar duplicados de todo, y regresarse al momento en que “regresarse al haber mal tiempo, al darse cuenta que no tiene el equipo necesario, o si siente que el sendero supera su nivel de destrezas” son maneras sabias de hacer camino en solitario con seguridad.

Chapeau a Beacon

Empleado muestra un “sombrero para gigante” elaborado en una sombrerera de Beacon. (Foto: Cortesía Beacon Historical Society)
Mucho antes de que Beacon estuviera de estilo por sus artes y cultura, esta municipalidad del Condado Dutchess estaba en el epicentro mismo del auge de la era: los sombreros. Una época en la que virtualmente nadie salía de la casa con la cabeza descubierta, Beacon producía más sombreros que ninguna otra ciudad de Nueva York (a nivel nacional superada solamente por Danbury, Conn.). La ciudad era sede de casi 50 fábricas de sombreros — algunos de ellos sede de hoteles, apartamentos y tiendas actualmente. A la comunidad lectora le encantó comparar el Beacon de ayer y el Beacon de hoy.

Las zarigüeyas: sorprendentes favoritas en Nueva York

No nos imaginábamos cuánto se fascina la gente con las zarigüeyas, entre los mamíferos perqueños en Nueva York, hasta este episodio de nuestra serie #WildlifeLove. Quizá no debió sorprendernos — en mayo fueron la categoría que recibió más votos en una encuesta del Department of Environmental Conservation estatal. Pero nada más saber que son el único marsupial que llevan a sus crías en una bolsa en Norte América y que de paso son tremendos destructores de garrapatas, ya es más que suficiente razón para adorar estas tímidas y tiernas criaturas — como lo hace gran parte de nuestra comunidad lectora.

La energía flotovoltaica hace olas hacia el valle

En los EE.UU. hay al menos 12 sistemas flotovoltaicos grandes en operación; de los mayores, dos se encuentran en las Sayreville y Canoe Brook, N.J., no muy lejos del valle. (Foto: Shutterstock)
En el impulso hacia fuentes de energía sin emisiones de carbono, los los paneles solares están siendo reemplazados en sitios donde tiene sentido hacerlo. El año pasado, el tema era paneles solares en estacionamientos. En 2023, una solución fresca empezó a surgir en el Valle del Hudson: paneles fotovoltaicos en masas de agua artificiales, sobre todo en represas. La ciudad de Cohoes, N.Y., se acercó a esa realidad al obtener permisos especiales para instalar un sistema flotante de energía solar de 6 millones de dólares en en su embalse cerca de los ríos Mohawk y Hudson. Aunque los sistemas flotovoltaicos tienen más prevalencia en otros países, el sistema de Cohoes se anuncia ser el 13º más grande de EE.UU., y el primero en ser propiedad de una ciudad. La comunidad lectora quedó fascinada con el concepto, como demuestra una de nuestras historias con más tráfico.

Cómo hacer paddleboard por el Hudson en toda seguridad

Ya no es cosa rara ver paddleboarding (stand-up paddle o SUP, por sus siglas en inglés) fuera de Hawaii, donde se estableció el deporte. Pero como el Hudson es un río considerable y de mareas, echarse a sus aguas en una tabla de SUP puede resultar intimidante. Diana Richards, palista con tanto entusiasmo como experiencia, comparte con nuestra curiosa y receptiva comunidad lectora por dónde empezar (Croton Point, Constitution Marsh, Kingston Point Beach), qué llevar (silbato, bolsa seca, mosquetón, equipo de flotación), y cómo programar la salida (con una carta de mareas).

La agricultura forestal echa raíces en los bosques del valle

Anna Plattner (izquierda) y Justin Wexler son copropietarios de Wild Hudson Valley y practican la agricultura forestal. (Foto: Courtesía Wild Hudson Valley)
Es a la vez una práctica ancestral Indígena y una solución al cambio climático en auge. La agricultura forestal es lo que su nombre parece describir: cultivar alimentos en el bosque. Y con más de 61% de Nueva York reforestado, la práctica va en aumento. A manera de ejemplo, las setas shiitake y el ginseng se cuentan entre los cultivos que crecen bien en áreas boscosas, como lo son loss frutos secos y varios tipos de arándanos. Y a juzgar por el tráfico de esta historia, la gente siente bastante curiosidad por el potencial de la agricultural forestal.

Cómo disfrutar del aire libre en invierno con la mentalidad #WinterIsWarm

Salir al aire libre en los meses más cálidos es comparativamente fácil. Pero Chevaughn Dixon, director de Hudson River Riders, que obra por lograr que la gente joven y las personas de color tengan acceso al aire libre, sugiere adoptar una mentalidad de que el invierno es cálido — #WinterIsWarm. Así podemos seguir disfrutando de la naturaleza cuando hace frío: abrigarse, tomar o preparar bebidas calientes y salir en buena compañía — y muchas personas del Valle del Hudson siguieron sus sugerencias de diversión invernal.

Selecciones editoriales:
En la lucha contra el cambio climático, el “carbono azul” absorbe nuevas atenciones (y emisiones)

A medida que aumentan las temperaturas medias, la mayoría de la gente parece entender que los bosques pueden ayudar a proteger contra el calentamiento global al absorber dióxido de carbono. Nos entusiasmó compartir las conclusiones científicas más recientes sobre cómo se empieza a valorar los humedales como “sumideros de carbono”, áreas que absorben y almacenan más de dicho elemento de lo que emiten. Dado el número de humedales a orillas del Río Hudson, debería inspirarnos a proteger más de estas áreas que son tan valiosas ecológicamente como hermosas.
Quiz: ¿Reconoce estos parques antes de su restauración?

Ya sea que se trate de casas, gente o lugares, a todo el mundo le gusta una comparación antes-y-después. Y no son excepción fotos de tierras que antes, en muchos casos fueron desiertos industriales, ahora parques que invitan al público, como muestra este popular quiz. De Long Dock Park en Beacon a Van Der Donck Park en Yonkers, adivinar qué tierra se convirtió en un parque Scenic Hudson park fue un juego interactivo divertido.